Diagramas de flujo


Tipos de diagramas de flujo
- Formato vertical: El flujo y las secuencias de las operaciones van de arriba hacia abajo, es decir es una lista ordenada de todos los procesos con información necesaria e importante.
- Formato horizontal: El flujo o la secuencia de las operaciones va de izquierda a derecha.
- Formato panorámico: En dicho diagrama se vacía toda la información del proceso pero aún así se puede apreciar mucho más rápido y sencillo que leyendo el texto completo, se puede registrar de forma horizontal o vertical.
- Formato arquitectónico: Describe el itinerario de ruta de una forma o persona sobre el plano arquitectónico del área de trabajo. El primero de los flujogramas es eminentemente descriptivo, mientras que los utilizados son fundamentalmente representativos.
Características de los diagramas de flujo
- Presentan información clara, ordenada y concisa de un proceso.
- Esta formada por una serie de símbolos unidos por flechas.
- Cada símbolo representa una acción específica.
- Las flechas entre los símbolos representan el orden de realización de las acciones.
Técnicas para formular diagramas
Los diagramas de flujo deben ser realizados por un equipo de trabajo en el que cada persona deberá aportar ideas sobre el proceso por lo que con frecuencia este equipo será multifuncional y jerárquico. Los pasos para formular diagramas son los siguientes:
- Primero que nada se debe de determinar el proceso que se piensa diagramar.
- Determinar el grado de detalle. Se va a elegir que tanta información se colocara en el diagrama con el fin de entender de manera mucho mas rápida el proceso que se esta explicando.
- Identificar y respetar la secuencia de pasos del proceso. Situándolos en el orden que se llevara a cabo.
- Construir el diagrama de flujo, utilizando la serie de símbolos necesarios que la organización utilice.
- Asignar un título al diagrama y verificar que éste completo, describiendo con exactitud el proceso elegido.
Modelajes de procesos actuales
Primero que nada es una técnica que permite visualizar, analizar, entender, y comunicar los procesos de un sistema de interés para la organización. Es de gran utilidad en las organizaciones ya que un sistema son muy difíciles de comprender, amplios, complejos y en algunos casos confusos, es por esto que se crean los modelos que pueden dar la oportunidad de organizar y documentar la información sobre un sistema.
Tanto los diagramas de flujo como los modelajes de procesos son de gran ayuda en las organizaciones hoy en día, ya que facilitan el trabajo de una forma grande, dándole la oportunidad a cada uno de los trabajadores, entender de manera rápida, procesos ya sean industriales o administrativos que se ven día a día en las empresas, sin necesidad de tomar cursos para el entendimientos de sistemas que sean de gran dificultad para que sean entendidos.