martes, 8 de marzo de 2016

Simplificación del trabajo

La simplificación de trabajo puede ser definida como un método que es simplemente conformado para la aplicación organizada del sentido común con el objetivo de identificar y analizar los problemas que se esten presentando en el trabajo, desarrollando así métodos mas fáciles que puedan facilitar de alguna manera las cosas.


*Características de la simplificación del trabajo:
  1. El uso de una metodología para desarrollar las innovaciones.
  2. El empleo sistemático de la actitud analítica.
  3. El estímulo del sentido común y del ingenio creador.
  4. El control de las ideas geniales desordenadas.

Proceso de trabajo

     Es aquel conjunto de uno o mas procedimientos o actividades vinculados, que colectivamente realizan un objetivo de trabajo o meta táctica, en el contexto de una estructura organizada definiendo reglas funcionales y relaciones.

  • Medición del trabajo: Indica la cantidad, volumen y uniformidad del trabajo que se esta realizando.
Teniendo claro con exactitud el volumen del trabajo se puede obtener cierta cantidad de producción eficiente del trabajo, con dicho dato se puede establecer la cantidad que se le suministrará a cada empleado para que pueda ser ejercida de forma eficiente y rápida, dandole esa responsabilidad a cada uno de ellos.

Existen distintas técnicas y métodos para el buen desempeño y funcionamiento de la simplificación de trabajo, con objetivos claros y precisos, primero que nada debe existir un excelente orden tanto personal como de los recursos en un organización, es un paso clave para el éxito, además de enganchar personas capacitadas para cada tarea, dandole un toque claro al proceso, y una rapidez a la hora de producción. 


Uno de estos metodos es el de "Estudio de tiempos y movimientos", esta metodología es simple y clara, ya que su propio nombre dice todo, su función es medir el tiempo y movimiento que será efectuado para la elaboración de algún trabajo, dándole un tiempo aproximado con la persona mas capacitada para ejercerlo de manera eficaz y eficiente.
  • Diagrama de procedimientos o procesos: Son de gran ayuda para los analistas, ya que pueden encontrar fácilmente los procesos de como se realiza la producción en la compañía, y son generados para buscar solución rápida y permanente para que los trabajadores trabajen con nuevos procesos eficientemente.
  • Flujogramas: Surgen por la consecuencia de los diagramas de procedimientos, con la diferencia de que no se realiza un listo de actividades que conformen el proceso, sino que se describen de forma clara con la ayuda de ilustraciones y figuras que hacen mas rápido su entendimiento.
  • Gráfica de la distribución física de la oficina y distribución en planta: Es utilizada mayormente para las distribuciones de las oficinas y espacios físicos que se encuentran en una organización, para así poder trabajar rápidamente según el puesto de cada quien, con los materiales y herramientas necesarios para el trabajo que se este o que se vaya a realizar. Esta técnica se utiliza tanto en las oficinas como en las plantas, ya que hacen que el trabajo fluya velozmente y eficazmente.
  • Diagrama de recorrido: Este, se fundamente en la búsqueda de la facilitación del flujo de trabajo a través de la reducción de actividades de transporte innecesarias y el análisis de el traslado del personal, materiales, productos y papelería en general dentro de las áreas integrales de la organización.
  • Gráfica de Gantt: Es un método de planeación y programación, denominado en algunas ocasiones gráfica de barras y tiene por objeto controlar la ejecución simultánea de varias actividades que se realizan coordinadamente, consiste en una matriz de doble entrada que lleva en las columnas el tiempo de duración y en los renglones la identificación de las actividades. Establece el orden la ejecución de las actividades y la relación de dependencia que existe entre cada una de ellas, además permite la revisión y control entre lo ejecutado y planeado.

  • Gráfica CPM: Es un método de trayectoria crítica, eficaz para la planeación, programación y control de toda clase de proyectos. Su estructura básica consiste en un diagrama o red de flechas que presentan representan gráfica, lógica y secuencialmente el desarrollo de las actividades o tareas que componen el proyecto, con miras a economizar tiempos, utilizar eficientemente los recursos disponibles, e indicar previamente, los cuellos de botella.



Ventajas de la simplificación del trabajo

  • Mayor rapidez de respuestas ante oportunidades de negocio.
  • Mejora de las relaciones internas y externas.
  • Ahorro de costes de desplazamiento y tiempo.
  • Nuevas formas de trabajo que incrementan la productividad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario